Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 28 de Marzo de 2006 14:37

El Consejo Social estudia con los centros lineas de mejora para los programas de prácticas formativas

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Dentro de las actividades del Programa de Orientación Laboral que desarrolla el Consejo Social de la UCO, el vicepresidente del Consejo Social se ha reunido hoy con el vicerrector de Estudiantes, los decanos y directores de los distintos centros, el coordinador del citado programa y la gestora del Consejo; acudió como invitado el director de FUNDECOR.

La reunión se había acordado el 25 de octubre del pasado año en otra reunión celebrada con los decanos y directores al comienzo del curso, tras observar las diferencias significativas en el volumen de gestión de las prácticas formativas en los distintos centros y analizar la actividad desarrollada durante el pasado curso.

Se pretendía conocer, asimismo, los modelos de gestión de estas prácticas formativas con el fin de extender a los centros con menor volumen de gestión los procedimientos que han demostrado ser eficientes en aquellos con mayor volumen.

En la reunión quedó también patente la importancia que para los universitarios tienen las actividades formativas especialmente a la hora de adquirir capacidades y habilidades que potenciarán sus oportunidades a la hora de encontrar empleo.Igualmente se valoraron las peculiaridades de los programas de prácticas en los centros, las actividades de difusión entre el alumnado, profesorado, empresas e instituciones, las convocatorias y su volumen asi como la problemática de las prácticas para los recién titulados, el nivel de calidad alcanzado y los procedimientos para asegurar su incremento progresivo.La conclusión fue que, aunque hay muchos elementos comunes en los modelos de gestión de prácticas formativas, es necesario avanzar en la homologación de procedimientos, respetando las peculiaridades de cada centro.

La riqueza y diversidad de sistemas permitió alcanzar el objetivo planteado: intercambiar procedimientos para que aquellos centros en los que los programas de prácticas necesiten un mayor desarrollo puedan evolucionar hacia métodos más eficientes.Asi, se expusieron los modelos con más tradición y volumen: Agrónomos y Montes, Ciencias de la Educación, Veterinaria, Ciencias del Trabajo, Ciencias, Medicina y Enfermería. Se conocieron también, como líneas de desarrollo más innovadoras, la definición a priori de las habilidades y conocimientos cuya adquisición debe demostrarse acreditada al final de las prácticas y el paso previo por un Aula de Habilidades en Medicina, los controles de calidad previos de la Escuela Politécnica Superior, el Programa de Estancias de Veterinaria, la nueva línea desarrollada por Enfermería de prácticas en empresas de servicios a personas mayores, el nuevo programa de prácticas de Filosofía y Letras o la experiencia piloto PRAFOR de Derecho…

Como actuaciones para la mejora de los Programas de Prácticas que se gestionan en los centros de la UCO se concluyeron las siguientes:

Programa de sensibilización sobre los programas de Prácticas dirigido a universitarios, profesores, empresas e instituciones.
Estudio para identificar las competencias más demandadas por las empresas en las prácticas.
Programa de medidas de mejora en la gestión y realización de estudios muestrales para reforzar el control académico de prácticas.

Actividades que pueden ser realizadas conjuntamente por los centros y el Consejo Social, a través del Programa de Orientación.