Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 25 de Marzo de 2014 12:50

El C-3 remoza sus estructuras e incorpora equipos científicos

GC/CM
Califica este artículo
(4 votos)
Técnicos y directivos universitarios junto a los equipos científicos instalados Técnicos y directivos universitarios junto a los equipos científicos instalados GC/CM

El edificio C3 del Campus de Rabanales ha visto remozadas sus estructuras con una actuación en la galería de la planta semisótano encaminada a reforzar un conjunto de  pilares y viguetas en los que, a lo largo de los últimos años habían ido apareciendo una serie de fisuras, producto de filtraciones de agua y de la naturaleza arcillosa,  y consecuentemente expansiva, de los suelos, determinando también alteraciones en el nivel de otros elementos, como la escalera del patio. Tras una serie de actuaciones previas, la labor ha podido realizarse  sin alterar la utilización de las instalaciones  ni la circulación en ellas y, sobre todo, sin alterar las condiciones de uso de los diferentes equipos científicos instalados  en sus dependencias. De hecho las actuaciones complementarias, entre ellas la canalización de las filtraciones, han permitido ubicar en dos recintos del citado nivel dos difractómetros de Rayos X cofinanciados dentro del Programa Feder 2010, dentro de un proyecto del que es investigador responsable el profesor Julián Morales Palomino y en el que toman parte cinco grupos de investigación pertenecientes al Instituto Universitario de Química Fina y Nanoquímica.




La recepción de la obra, de especial relevancia para la Facultad de Ciencias, contó con la presencia del rector, José Manuel Roldán, el vicerrector de Política Científica, Justo Pastor Castaño Fuentes,  la directora del Secretariado de Infraestructuras para la Investigación y Obras, Maria Teresa Martín,  el decano de la Facultad, Manuel Blázquez, el arquitecto de la Unidad Técnica, Clemente Lara , el arquitecto técnico Rafael Garcia y la arquitecta codirectora de obra Enedina Alberdi, asi como otros directivos  académicos, profesores, responsables del área de Administración y Servicios de la Universidad y representantes de la constructora Geocisa. Todos ellos subrayaron el alto grado de colaboración puesto de manifiesto entre los distintos departamentos afectados, la Facultad, los responsables de la Coordinación del Campus, la Unidad Técnica y los servicios centrales del Rectorado, determinante a  la hora de abordar la complejidad e importancia de esta obra sin apenas interferir con el uso del edificio.