Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 17 de Noviembre de 2009 15:59

La UCO refuerza su línea de cooperación en Níger

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
Los profesores David Bullejos Martín, del departamento de Ingeniería Eléctrica, y Luis Fernández de Ahumada, de Informática y Análisis Numérico, han impartido durante la última semana de octubre los dos primeros seminarios que el Grupo de Cooperación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrolla en Niamey (Níger). Concretamente, se han desarrollado dos seminarios de Automática de 20 horas de duración dirigidos a profesores de la Escuela de Minas (EMIG), del Centro Regional AGHRYMET y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Abdou Moumouni (UAM), todos de Niamey.

Coincidiendo con estas primeras sesiones docentes, el director de la Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Córdoba, Miguel Ángel Martín, y el director del Grupo de Cooperación en TIC's, José Ignacio Benavides, se reunieron con los responsables de los diferentes centros para planificar nuevos seminarios, que está previsto impartir en diciembre.

Aprovechando la estancia, los cooperantes realizaron una visita a la Escuela Nacional de Salud Pública, donde el Grupo instaló hace algunos meses una Sala de Informática. Allí pudieron verificar que funciona y se usa correctamente.

FUTUROS PROYECTOS
Además, miembros del grupo de cooperación visitaron los laboratorios de la Facultad de Ciencias y del Instituto Universitario Tecnológico (IUT) de Maradi, ambos de la UAM, con el objetivo de presentar un nuevo proyecto de cooperación a la convocatoria de ayudas de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Asimismo, el grupo de cooperación ha contactado con el Centro AGRHYMET de Níger para el desarrollo de un proyecto que conllevaría el reforzamiento de sus infraestructuras de investigación, dedicadas a la recepción, tratamiento y difusión de información meteorológica para la lucha contra sequía en el Sahel, una región en la que, según Cruz Roja Internacional, casi 3.600.000 de personas están en peligro debido a la aguda escasez de alimentos.