Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Viernes, 16 de Octubre de 2009 15:00

Siete doctorandos premiados por sus trabajos en el I Congreso Científico de Investigadores en Formación

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
Los Vicerrectorados de Política Científica y de Estudios de Postgrado, organizadores del I Congreso Científico de Investigadores en Formación, han premiado las 7 mejores comunicaciones de las 150 presentadas por los doctorandos en las áreas de Agroalimentación e Industria Agroalimentaria, Biomedicin
a y Ciencias de la Vida, Ciencias Económicas y Jurídicas, Ciencias Sociales y de la Educación, Tecnologías de la Producción y Materiales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Patrimonio Cultural, Turismo y Comunicación.

Concretamente, los premiados han sido:

Agroalimentacion

Gema Pereira Caro. Absorción, biodisponibilidad y metabolismo de éteres de hidróxitiroxilo. Universidad Complutense de Madrid

Biomedicina

José Alberto Díaz-Ruiz Ruiz. Caracterización de una nueva proteína "long coiled-coil", necc2, en modelos celulares neuroendocrinos: interacción con el receptor de neurotrofinas trka. Universidad de Córdoba.


Económicas y Jurídicas
María Gutiérrez Salcedo. La transmisión de precios en la cadena agroalimentaria española. Universidad de Jaén

Sociales y de la Educacion
Carmen María Viejo Almanzor. La violencia física en las relaciones sentimentales adolescentes y el ajuste psicológico: un estudio exploratorio con jóvenes de Córdoba. Universidad de Córdoba.

Patrimonio, turismo y comunicación

Alida Ramírez Jiménez. Planificación de una campaña publicitaria para divulgar las glucogenosis. Universidad de Almería

Medio ambiente y desarrollo sostenible

María Azahara Mesa Jurado. Estimación del valor marginal del agua de riego en olivar. Caso del Guadalbullón (Jaén). Universidad de Córdoba.

Tecnologías de la Produccion y materiales

Margarita Jiménez Bolivar. Producción de hidrógeno por descomposición de compuestos orgánicos utilizando un plasma de onda de superficie a presión atmosférica. Universidad de Córdoba.

La cantidad, 600 euros por premiado, cubrirá la asistencia a un congreso, taller o cualquier otra actividad investigadora o formativa internacional.