Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 05 de Junio de 2009 14:32

El Servicio Central de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Córdoba obtiene el Certificado del Sistema de Gestión de Calidad UNE-EN ISO9001:2000 y el IQNet de AENOR.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El Servicio Central de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Córdoba ha recibido el Certificado del Sistema de Gestión de Calidad UNE-EN ISO9001:2000 y el IQNet de AENOR. El alcance de esta certificación afecta básicamente a todo el ámbito de sus actuaciones, ya que se aplica a "la prestación del servicio de realización de análisis de imágenes, químicos, biológicos y geológicos de muestras biomédicas, agroalimentarias y medioambientales, para grupos de investigación y empresas, la prestación del servicio de alquiler de equipos de investigación para la realización de los análisis mencionados, y el diseño e impartición de cursos relacionados con los servicios y equipos dependientes del SCAI".

Esta certificación abre una nueva etapa en la que el SCAI debe aplicar su saber hacer a la mejora de los servicios prestados a los usuarios del servicio, participando en el crecimiento y gestión de los activos de la Universidad de Córdoba.

La obtención de esta certificación es un logro de los trabajadores del SCAI y supone un reconocimiento externo a su trabajo, esfuerzo y compromiso con la Institución y con la labor que se lleva a cabo para los usuarios internos de la UCO y externos de otras instituciones y empresas Un esfuerzo y estrategia que abarca no sólo el quehacer diario, técnico o administrativo sino también el que se ha empleado específicamente para realizar este tipo de tareas.

A ello es preciso añadir la colaboración de cuantos usuarios han prestado su apoyo a los cambios de procedimientos que requería esta mejora, así como a todos los miembros de la comunidad universitaria que han colaborado y a la empresa AFHA, que ha actuado como guía del proceso. El SCAI ha expresado su satisfacción por compartir con todos ellos y con la Institución la consecución de este logro que considera un nuevo punto de partida dentro del espíritu de mejora continua que impregna todas las acciones del Servicio. Una experiencia que pone a disposición de aquellos grupos o servicios que están interesados en recorrer un camino similar.