Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 09 de Abril de 2008 14:21

Un trabajo de la UCO recibe el III Premio de Investigación de Políticas de Igualdad de la Diputación de Jaén

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
Las investigadoras de la Universidad de Córdoba Amelia Sanchís, profesora de Derecho Eclesiástico del Estado y parte de la plantilla docente del Máster de Derecho Autonómico y Local de la UCO, del que es alumna Beatriz Collantes, han sido galardonadas con el III Premio de Investigación de Políticas de Igualdad convocado por la Diputación Provincial de Jaén por un trabajo que analiza las formas de aplicación y el cumplimiento de la ley existente a nivel andaluz y nacional en materia de género. En concreto, el estudio evalúa el proceso que se ha seguido en la elaboración de las medidas puestas en marcha a través de dicha normativa.

Concretamente, Sanchís explica que España, como Estado miembro de la Unión, participa en el objetivo de lograr la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de la discriminación. Para tal fin se están elaborando políticas de igualdad de oportunidades como el IV Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2003-2006) actualmente en vigor, y que recoge como principio fundamental la promoción de la defensa y garantías del Principio de Igualdad de mujeres y hombres en todas las actividades, políticas y a todos los niveles. Durante el desarrollo del IV Plan, se han creado varias medidas de acción positiva pensadas en su origen como herramientas para la erradicación de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Cabe destacar la promulgación de la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración de impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno en el ámbito estatal y la promulgación de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por que se aprueban las medidas fiscales y administrativas en el ámbito autonómico andaluz. Y son precisamente ambas leyes se han convertido en el objeto de investigación del presente trabajo, que ha empleado el género como método de investigación jurídica para poner de relieve cómo la aplicación de las normas influye de manera diferente en mujeres y hombres.