Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 18 de Julio de 2007 13:45

Corduba 07. Lucena. La construcción será más costosa con la puesta en marcha del nuevo código técnico de edificación

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
Los Seminarios Universitarios de Lucena llegan a su tercer día con uno de los cursos que más expectación ha creado, el 'Curso básico de formación del código técnico de la edificación, ahorro de energía y seguridad estructural'.

El profesor Rafael Castro Triguero ha sido el encargado de impartir hoy uno de los módulos que componen este interesante y práctico curso que ha superado con creces todas las previsiones.

Castro ha señalado que esta normativa pretende cubrir algunas lagunas existentes en materia de sostenibilidad en edificación y adaptar las nuevas construcciones a los avances en ahorro de energía y cimentación.

El objetivo marcado para este curso es que los alumnos del último curso conozcan la implantación de esta normativa. En relación a una de las mayores dudas que plantean los alumnos acerca del incremento en el precio de la vivienda, el profesor Rafael Castro aclaró que aunque a priori la instalación sea más costosa, las nuevas energías se amortizan rápido, además de constituir un beneficio impagable para el Medio Ambiente.

Para Castro, en el curso también se intentará motivar a los alumnos a que sean emprendedores y aprovechen la coyuntura para despertar su espíritu empresarial en los nuevos yacimientos de empleo que nacen de la necesidad de proveer de nuevas tecnologías a las constructoras.

El curso, que se imparte en los Seminarios Universitarios de Lucena que organiza la Universidad de Córdoba en colaboración con Fundecor y el Ayuntamiento de la localidad, se compone de tres módulos que versan sobre ahorro de energías y nuevas tecnologías, cimentación y acciones de edificación y normativas en estructuras metálicas.

La aprobación del Código Técnico de Edificación (CTE) supone un cambio importante en el marco reglamentario. Esta nueva normativa contribuye al desarrollo de las políticas de Gobierno de España en materia de sostenibilidad, en particular del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, y se convierte en instrumento para el Protocolo de Kyoto y la estrategia de Goteborg.

La aprobación del CTE supone una modernización del marco normativo de la edificación en España y una armonización reglamentaria con las disposiciones de la Unión Europea.