Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 01 de Marzo de 2006 10:10

565 programas de doctorado de las universidades obtienen la Mención de Calidad de ANECA

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
565 programas de doctorado de las universidades han conseguido la Mención de Calidad en la convocatoria para el curso 2005-2006 del Ministerio de Educación y Ciencia, es decir un 70,6% de los presentados -800- y el 20% del total de los impartidos en España. Para obtener esta distinción es necesaria la evaluación previa de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Asimismo, han concurrido a la convocatoria 55 universidades –el 75,4% de las existentes en España-, lo que supone la participación de todas las públicas –excepto la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que no imparte programas de doctorado- y el 26% de las privadas o de la Iglesia.

El campo de conocimiento que más menciones ha obtenido es Ciencias Experimentales -26,5%, seguido de Enseñanzas Técnicas -21,2%-, Ciencias Sociales y Jurídicas y Humanidades –ambos campos con un 18,4%- y Ciencias de la Salud -15,4%-. En la convocatoria anterior, correspondiente al curso 2003-2004, se presentaron 680 programas de doctorado, de los cuales 397 obtuvieron la Mención de Calidad.

La participación en el proceso de Mención de Calidad ha contribuido a mejorar la calidad de los programas de doctorado, favoreciendo nuevas estructuraciones para mejorar su articulación y coherencia, la realización de importantes esfuerzos en la elaboración de programas que contengan todos los elementos básicos y relevantes para informar al alumno y la firma de convenios de colaboración con tras instituciones asi como un aumento en la movilidad de los profesores y alumnos.

Para la evaluación de los programas de doctorado se tienen en cuenta criterios referidos a la etapa investigadora y a la elaboración de tesis doctorales, a la etapa de formación avanzada anterior a la fase investigadora, y a la propuesta general del programa (coherencia entre contenidos y estructura, convenios con empresas, alumnos de otras universidades, etcétera).