'Manual para mujeres de la limpieza', de Lucia Berlin

4 años 8 meses antes - 4 años 8 meses antes #64 por club-lectura
La autora que vamos a leer este mes en el Club de Lectura UCO tiene un nombre y un apellido que, cuando lo oyes por primera vez, no lo asocias inmediatamente con ninguna nacionalidad en concreto. Lo mismo te ocurre si lees alguno de sus cuentos sin haber indagado antes un poco sobre su vida. Y es que Lucía Berlin (así, sin tildes) nació en 1936 en Alaska, pero vivió en muchos sitios diferentes. Tuvo lo que se suele definir como una “vida azarosa”. Según el Diccionario de la RAE, “azaroso o azarosa”, en su primera acepción, quiere decir “que tiene en sí azar o desgracia”. Nos vale esta definición para Lucia Berlin. Tuvo una vida intensa, sin lugar para el aburrimiento, seguro que llena de cosas muy buenas, pero también de desgracias, como el alcoholismo que arrastró desde muy joven y la enfermedad posterior, una vez superado éste, que acabó con ella en 2004, justo el día de su cumpleaños.
Llama la atención en su biografía el hecho de que desempeñara muchos trabajos de lo más variopintos: recepcionista en hospitales, enfermera de urgencias, profesora, telefonista… mujer de la limpieza. De todo ello escribió en sus cuentos. De sus trabajos y del alcoholismo (el suyo, el de su madre, el de su abuelo), de una forma clara y sin tapujos, describiendo sin aspavientos la adicción y el síndrome de abstinencia, con una naturalidad que extraña y apabulla por lo directo (teniendo además en cuenta que es un tema poco frecuentado en la literatura por las mujeres de su época). Este no andarse con contemplaciones es uno de los rasgos más característicos de su escritura, lo que, combinado y matizado por el humor, la hace sumamente atractiva.
También escribió de todos los lugares en los que vivió, tanto de niña como de adulta: México, Chile, Nuevo México, Arizona, Nueva York… No quiere esto decir que todos sus cuentos sean autobiográficos (unos están escritos en primera persona y otros en tercera), pero sí que cuando terminas de leerlos, te queda la sensación de que la conoces mejor y de que puedes ubicarla en todas y cada una de las ciudades en los que estos transcurren, que todo es auténtico (uno de sus hijos decía: “Mi madre escribía historias verdaderas, no necesariamente autobiográficas, pero por poco”).
Y es que Lucía Berlin tiene una extraordinaria capacidad de observación. Dice uno de sus personajes, refiriéndose a su madre: “Hemos recordado tus bromas y tu forma de mirar, sin que nunca se te escapara nada. Eso nos lo diste. La mirada. No el don de escuchar, en cambio. Nos concedías cinco minutos, quizá, para explicarte algo, y luego decías: “Basta”. ¿La propia Lucia hablando de su madre, de ella misma?
Por todo lo dicho anteriormente, la sensación cuando acabas “Manual para mujeres de la limpieza” (único libro suyo publicado hasta la fecha en español y que toma el título de uno de los relatos del mismo), es la de que has leído una novela, más que un volumen de cuentos, por el sentido de unidad que tienen entre sí, como las cuentas de un collar ensartadas en el mismo hilo que podría ser la vida de Lucia Berlin. Dice Stephen Emersen, editor e introductor del libro que nos ocupa en el prólogo: “Siempre he tenido fe en que los mejores escritores tarde o temprano suben, como la nata montada, y acaban por cosechar el reconocimiento que se les debe: se hablará de su obra, se les citará, se comentarán en clase, se llevarán a escena, al cine, se les pondrá música a sus textos, se recogerán en antologías. Quizá con el presente volumen Lucia Berlin empiece a recibir la atención que se merece”.
Y creemos que así ha sido, al menos en España, donde este volumen de sus cuentos fue uno de los libros más vendidos y leídos del año 2016
Os dejamos los dos primeros cuentos (en pdf sólo si estáis registrados) y, además, tenéis a vuestra disposición el libro en la Biblioteca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.355 segundos