Quince lecturas para este verano

4 años 8 meses antes - 4 años 8 meses antes #58 por club-lectura
Quince lecturas para este verano Publicado por club-lectura
Anteayer comenzó el verano, una de las mejores estaciones para coger un buen libro y olvidarnos de todo. Existe el tópico de los libros “ligeros” como lectura más apropiada para esta época del año, pero hay también otra corriente de opinión a favor de lo contario, que cuando disponemos de más tiempo y de menos preocupaciones, quizá sea el momento adecuado para adentrarnos en lecturas que en otro momento serían difíciles de abordar. Como en el Club de Lectura UCO no somos muy dados a seguir los tópicos, continuamos con nuestra tónica habitual de lecturas interesantes y enriquecedoras, y os proponemos quince libros de quince autores diferentes (algunos los hemos tenido ya en el Club pero con otras lecturas), unos de reciente aparición y otros no, pero todos ellos dentro del mínimo de calidad exigida.
Empezamos con novelas que son a la vez autobiografías (o biografías), en una mezcla de géneros que nos encanta y que quizá sea el género estrella para este siglo XXI, ahora que tan difícil es encontrar un buen argumento que a la vez sea original. Antonio Muñoz Molina nos ha dejado boquiabiertos con Como la sombra que se va , alternando sin pudor capítulos de su propia vida con otros de la vida del asesino de Martin Luther King en un ejercicio de maestría al que, por otra parte, nos tiene acostumbrados (verdaderamente emocionante es el capítulo en el que conoce a su actual mujer, Elvira Lindo). El escritor sueco Per Olov Enquist publicó el año pasado Otra vida , donde nos cuenta con honradez y mucha sinceridad como cayó y consiguió salir del alcoholismo, además de darnos una visión de la Europa cultural del siglo XX que él vivió en profundidad. Yonka Zarco, al que muchos conoceréis como músico cordobés, ha compartido con los lectores los primeros años de su vida en Últimos días en el Limbo , incluyendo su infancia y su preadolescencia en Zumárraga (Guipúzcoa), con el conflicto nacionalista y terrorista de fondo en la complicada década de los 70. Cómo aprendí a leer , de la francesa Agnes Desarthè, cuenta la difícil relación, por un problema de identidad cultural, de la autora con la lectura desde su más tierna infancia hasta que, probando una y otra vez con distintos tipos de libros, consigue enamorarse para siempre de ellos. Mi maravillosa librería , basada en hechos reales, se lee como un auténtico libro de aventuras, y en él Petra Hartlieb relata los mil y un obstáculos que tuvo que sortear, junto con su marido, hasta conseguir el sueño de su vida: abrir una librería (de éxito) en un barrio de Viena. Nos deja con la lengua fuera. Por su parte, Elvira Lindo tiene problemas de insomnio y por eso se pasa Noches sin dormir en ese último invierno de su etapa neoyorkina (libro muy recomendable para leer en verano por el frío que continuamente pasa la protagonista). Terminamos ya con el género de la biografía recordando a las hermanas Brönte, que protagonizan Todo ese fuego , de Ángeles Caso. Sus vidas estaban llenas de amor a los libros y, sobre todo a la escritura, pero al estar encerradas en una época y en un cuerpo de mujer, pocas oportunidades tuvieron de brillar con luz propia.
Dedicamos este segundo bloque a siete novelas y un libro de cuentos. Empecemos por los cuentos. La escritora Sara Mesa sorprendió con su novela Cicatriz, pero aún más con Mala letra , su último libro, formado por once inquietantes cuentos en los que sus protagonistas tienen un lado “malo”, la mayoría de las veces invisible y por eso mismo sorprendente. Blitz , de David Trueba, cuenta la relación de un treintañero con una mujer de unos sesenta años, que le atrae y repele a partes iguales y de la acertada decisión que toma in extremis. Nuestra querida Marta Sanz , de alguna manera madrina de este Club, está que se sale y prueba de ello es el Premio Herralde de novela conseguido con Farándula , una sátira genial sobre el mundo del teatro en particular y del mundillo cultural en general (tuvimos ocasión de asistir a la presentación del libro en Córdoba y ¡se acordaba de nosotras!) La segunda mujer , de Luisa Castro, no es novedad, ya que fue publicada en 2006, pero, por desgracia, el tema de los malos tratos, en este caso psicológicos y en un ambiente de personajes cultos y con un buen nivel económico, sigue de candente actualidad.
La guerra de los Balcanes fue una barbarie que tuvo lugar en plena Europa de finales del siglo XX, y además fue una guerra televisada. Clara Usón habló de este sin sentido en La hija del Este , centrada en la figura de Anna, hija de Ratko Mladic, que descubre poco a poco cómo su padre no es el militar bueno y honesto que ella cree que es, sino uno de los criminales más sanguinarios de esta Guerra.
La tierra que pisamos es la segunda novela de Jesús Carrasco que debutó por todo lo alto con Intemperie . Vuelve al ámbito rural que tan bien conoce y concretamente a una Extremadura distópica y a la vez alucinante. También de novela rural podemos calificar Cuando éramos ángeles , de la escritora sevillana Beatriz Rodríguez, en la que se mezclan de forma genial thriller, erotismo y novela generacional para llegar a servirnos en plato frío una venganza calculada durante mucho tiempo (con la gastronomía muy presente como se puede ver en su índice).
Terminamos con El último día de Terranova , de Manuel Rivas , una preciosa novela sobre una librería que ve cómo se aproxima su cierre. Dando saltos en el tiempo y escrita de forma deliciosamente poética (es recomendable su lectura en voz alta), Manuel Rivas vuelve a sorprendernos con uno de sus mejores libros.
Para abrir boca os dejamos en pdf “El cárabo”, uno de los cuentos de Mala letra, de Sara Mesa.
Algunos de estos libros están en nuestro catálogo Mezquita , aunque no todos.
Bueno, pues eso es todo por ahora. Desearos un feliz verano lleno de estupendas lecturas y, si os apetece, nos vemos en el mes de octubre.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.200 segundos