'Mujercitas', de Louisa May Alcott

4 años 8 meses antes - 4 años 7 meses antes #38 por club-lectura
'Mujercitas', de Louisa May Alcott Publicado por club-lectura
Que la Navidad está a la vuelta de la esquina es un hecho innegable. Querámoslo o no, una vez pasado el “puente”, llegan el frío, la nieve (donde llegue) y las luces de Navidad. Así es que, como no podía ser menos, el Club de Lectura se une, dentro de sus posibilidades, a este ambiente festivo con un clásico de la literatura navideña: Mujercitas, de Louisa May Alcott. ¿Por qué digo que es un clásico de la literatura navideña? En primer lugar porque esta novela, apta para todos los públicos, que abarca un año completo en la vida de las cuatro hermanas March, empieza y termina en Navidad. En medio de estas dos fechas, estas jovencitas sufrirán muchas aventuras y desventuras que las harán madurar y hacerse “mejores”. Y esta es la segunda razón por la que es considerada un clásico apropiado para estas fechas: el espíritu navideño por antonomasia, es decir, intentar ser mejores personas, recorre sus páginas de principio a fin.
Louisa May Alcott publicó su primer libro en 1854, Flower fables, y en 1863, Hospital sketches, basado en las cartas que escribió a su familia cuando trabajó como enfermera durante la guerra civil americana. Cuando tenía 35 años, su editor, Thomas Niles, le pidió que hiciera 'un libro para chicas'. Escribió Mujercitas entre mayo y julio de 1868 y se publicó dos meses después. Fue un best seller de la época, pero antes de reeditarlo los editores le pidieron una versión más sentimental y menos comprometida con la causa de las mujeres. Es por eso por lo que la recordamos como una novela con una intención claramente moralizante que llega a situarse en fronteras peligrosas cercanas a la ñoñería pero que no llega a traspasarlas gracias a la paz y al sereno humor que la escritora consigue transmitirnos, además de unas escenas vívidas y nada impostadas. No es de extrañar que haya sido un libro muy importante en la vida de muchas mujeres: “Hay un libro en el que creí ver reflejado mi futuro: “Mujercitas”, de Louisa May Alcott. Yo quería a toda costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las tareas domésticas y el amor por los libros. Jo escribía, y para imitarla empecé mis primeros cuentos cortos” (Simone de Beauvoir en Memorias de una joven formal). Y es que hay cierto feminismo en este libro, salvando todas las distancias, en la forma de ser de las cuatro hermanas, tan distintas entre sí pero unidas en la misma educación representada aquí en la figura de la madre presente y del padre ausente. Quizá sea Jo la hermana con una personalidad más llamativa, por lo diferente que podía ser a la de las chicas de la época, pero cada una, a su manera, tiene una meta en la vida y luchará para conseguirla, dando sus frutos en la segunda parte, Aquellas mujercitas que apareció unos años después.
La editorial Lumen acaba de publicar una reedición de esta obra “sin censuras”, es decir, sin los cortes que los editores impusieron como decíamos más arriba para dulcificar la obra y hacerla más acorde con el gusto del público femenino de entonces, y la encargada de prologarla ha sido ni más ni menos que la escritora cordobesa Elena Medel , que lo define acertadamente como un “libro multiusos, a la vez despertador y máquina del tiempo”.
No podemos dejar de hablar de las distintas adaptaciones que se han hecho para el cine y que son también un clásico en las programaciones navideñas de las televisiones (en ellas se unen los argumentos de Mujercitas y Aquellas mujercitas): la de 1933, dirigida por George Cukor y que se llamó “Las cuatro hermanitas”, con una incomparable Katherine Hepburn en el papel de Jo; la de 1949, de Mervyn Leroy, en la que Elizabeth Taylor encarnaba a la perfección a una Amy cursi y caprichosa; y la más reciente, la de 1994, dirigida por Gilliam Armstrong, con Susan Sarandon en el papel de madre fuerte y dulce a la vez, y Winona Ryder como Jo (como las comparaciones son odiosas, lo dejaremos ahí)
El Club de Lectura os deja en pdf y txt (sólo si estáis registrados) la versión que hay en Internet, que, aunque tiene algunos fallos de traducción, se deja leer. También está en papel y e-libro en la Biblioteca , sin olvidarnos de la película y de otros libros de la misma escritora.
Felices fiestas llenas de muchas y buenas lecturas como esta.
Nos vemos en enero.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.416 segundos