La técnica CRISPR ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías
Estudian la influencia de un parásito que ataca al sistema nervioso central de los primates
Escrito por UCC+iLa investigación, realizada en la Universidad CEU UCH de Valencia con participación del investigador de la UCO Daniel Bravo y que ha obtenido el XVIII Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, resalta la importancia de reforzar la vigilancia de las enfermedades zoonósicas
VIDEO | LA CIENCIA CIUDADANA ES UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA HACER FRENTE A LAS ESPECIES INVASORAS
Escrito por UCC+iLas plataformas de ciencia ciudadana como iNaturalist o eBird son eficaces en la detección temprana de especies invasoras según un estudio internacional en el que participa el investigador de la Universidad de Córdoba Pablo González
Lechuzas blancas que se vuelven invisibles a la luz de la luna: un nuevo estudio investiga su camuflaje nocturno
Escrito por Elena Lázaro RealEl investigador de la UCO David Galadí participa en un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC que concluye que el color blanco de la lechuza común podría ser una adaptación que las hace más difícil de ver para sus presas durante la noche
El SCAI de la Universidad de Córdoba presta servicio a la artista Beatriz Ruibal en su proyecto ‘Botánica Frágil’
Escrito por UCCEl Servicio de Microscopía brinda apoyo técnico a la obra ‘Amenazadas’ del proyecto de la artista contemporánea, facilitando herramientas avanzadas para la captura de imágenes microscópicas que, bajo su dirección, transforman detalles invisibles de especiéis vegetales en símbolos de resistencia
La ciencia ciudadana es una herramienta efectiva para hacer frente a las especies invasoras
Escrito por UCC+iLas plataformas de ciencia ciudadana como iNaturalist o eBird son eficaces en la detección temprana de especies invasoras según un estudio internacional en el que participa el investigador de la Universidad de Córdoba Pablo González