- Requisitos de acceso y criterios de admisión
- Para el acceso general a la universidad se precisa cumplir alguna de las siguientes condiciones:
Acceso a través de | Condiciones | Más información |
---|---|---|
Selectividad | Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad) por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente | Enlace |
Ciclos Formativos de Grado Superior | Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Ciclo Formativo de Grado Superior que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso | Enlace |
Mayores de 25 años | Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años | Enlace |
Experiencia Laboral Mayores 40 años | Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años | Enlace |
Mayores de 45 años sin Experiencia Laboral | Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años sin experiencia laboral o profesional | Enlace |
UNED para Estudiantes de Sistemas Educativos Extranjeros | Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller | Enlace |
- Para acceder al Grado de Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros no se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales.
Inclusión y atención a la diversidad
El Área de Inclusión de la Universidad de Córdoba tiene como misión básica dar servicio a la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) en materia de inclusión y de atención a la diversidad. Ofrece asesoramiento, mediación, orientación pedagógica, apoyos a través de recursos materiales y potencia la formación y sensibilización de las personas que integran la comunidad universitaria. Más información
- Vías y requisitos de acceso al Título
El artículo 15 del Real Decreto 822/2021, de 29 de septiembre, porque el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, establece que el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, es el que dicta los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La última modificación del Real Decreto 412/2014, texto consolidado de 12 de junio de 2024, establece que desaparece la superación de la prueba de acceso a la universidad como requisito de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y se establece como requisito la posesión de la titulación que da acceso a la universidad: título de Bachiller o título, diploma o estudios equivalentes, y títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior.
Normativa de aplicación (web UCO)
- La Universidad de Córdoba aplica la normativa vigente recogida en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión,
- así como la Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 24 de marzo de 2025, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2025-2026 en los estudios universitarios de grado.
- En la fase de ingreso a Grados para estudiantes con estudios extranjeros, la Universidad de Córdoba aplica la normativa vigente recogida en la Resolución de 3 de marzo de 2025, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 24 de febrero de 2025, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión en la fase de estudiantes extranjeros para el curso 2025-2026, en los estudios universitarios de Grado.
- El Centro respetará la normativa que se apruebe para el acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional indicado por el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
- En cuanto a las vías de acceso preferentes, se estará a lo dispuesto en la legislación vigente.
- Perfil recomendado para alumnado de nuevo ingreso
Para garantizar una adecuada transmisión del alumnado y facilitar la continuidad de su proceso formativo, debe existir una coordinación entre la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato y la Educación Superior.
En esta línea, para el ingreso en la Titulación de Graduado/a en Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros se recomienda que el alumno haya cursado la modalidad de bachillerato de Ciencias y Tecnología, conforme al Capítulo IV del Título I de la Ley 2/2006 de 3 de mayo de Educación para los Estudiantes de cualquier parte de España.
Y que en tercero y cuarto de la ESO hayan cursado materias que se relacionen con la modalidad de bachillerato de Ciencias y Tecnología, y que hayan incluido las siguientes materias: Geología, Física y Química, y Tecnología, conforme al Capítulo III del Título I de la Ley 2/2006 de 3 de mayo de Educación para los Estudiantes de cualquier parte de España.
Procedimientos de admisión y matriculación
El derecho a cursar la titulación deseada está condicionado por el número de plazas ofertadas y la demanda del momento. La Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, ha establecido los procedimientos para quienes deseen iniciar o cambiar de estudios y/o universidad en cualquiera de las titulaciones que se imparten en las Universidades Públicas de Andalucía.
- Inicialmente el estudiante deberá participar en el procedimiento de Preinscripción (http://www.uco.es/servicios/informacion/preinscripcion/preinscripcion_grados.html) si desea iniciar o cambiar de estudios y/o universidad y no se le pueden reconocer al menos 30 créditos.
- Una vez admitido el estudiante en la titulación seleccionada con anterioridad puede iniciar su Matriculación (http://www.uco.es/servicios/informacion/matricula/normativa.html)
- El estudiante deberá solicitar Traslado de expediente si va a continuar estudios en otra universidad (http://www.uco.es/servicios/informacion/matricula/normativa.html)
Plazos
Los siguientes plazos generales tienen carácter orientativo, dado que en cada curso académico se concretarán las fechas.
Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad):
- Convocatoria ordinaria: primeros de junio
- Convocatoria extraordinaria: primeros de septiembre
Acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años
- Convocatoria única: primeros de marzo
- Admisión
Preinscripción
- 1ª Fase: finales de junio-primeros de julio
- 2ª Fase: finales de septiembre
Traslado de expediente
- 1 julio al 15 de septiembre
Nuevo ingreso
- 1ª Fase: mediados-finales de julio
- 2ª Fase: finales de septiembre
- Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso
La página web de la Universidad de Córdoba está diseñada para realizar un óptimo servicio informativo y orientativo del alumnado de nuevo ingreso. Para conseguir este objetivo existe un portal específico para estudiantes que se articula en los siguientes apartados: (1) Estudios y Centros; (2) Másteres Oficiales y Doctorado; (3) Espacio Europeo; (4) Información en línea; (5) Formación Permanente; y (6) Libre elección Curricular (http://www.uco.es/estudiantes.html).
Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades Españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la Oficina de Información al Estudiante (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a la Universidad de Córdoba: organización, oferta educativa (títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc. Dispone de su propio domicilio web, alojado en el portal de la Universidad http://www.uco.es/servicios/informacion/, donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado.
Especialmente cuidada está la exposición que se ofrece a la comunidad preuniversitaria a través de la Guía del Estudiante y de la Guía de Salidas Laborales. En ambas el alumnado encuentra información pormenorizada relativa a la configuración de sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), conoce el calendario académico, así como el transporte hacia el centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba,... (http://www.uco.es/servicios/informacion/guia/ y http://www.uco.es/servicios/comunicacion/actualidad/item/6732-20100521)
La actividad de la OIE, en lo relativo a los sistemas de información previa a la matriculación y a los procesos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, se articula en las siguientes líneas de acción:
- Intervenciones informativas realizadas en los Centros de Secundaria, dirigidas específicamente a los alumnos de Segundo de Bachillerato y de Segundo de los Ciclos Formativos de Grado Superior. Anualmente los funcionarios destinados en la Oficina de Información visitan los 72 Centros, públicos y privados, cordobeses en los que se imparte docencia en ambos niveles, compartiendo con los alumnos la información esencial que ha de ser conocida por éstos antes de concluir tanto el Bachillerato como el Ciclo de Grado Superior, y que se resume en los siguientes bloques informativos:
- Pruebas de acceso a la Universidad.
- Acceso a la Universidad:
- Universidades Andaluzas. Procedimiento.
- Distrito Abierto. Procedimiento.
- Estudios Universitarios. Tipos y estructura.
- Becas y ayudas al estudio: Principales instituciones convocantes.
- Reforma de los estudios universitarios.
- Intervenciones informativas realizadas en los Centros de Secundaria, dirigidas específicamente a los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Naturalmente los requerimientos informativos de este alumnado son diferentes a los que expresan los alumnos de Bachillerato y de los Ciclos de Grado Superior. La información que ahí se ofrece se centra en la oferta educativa de la Universidad de Córdoba y en aclarar todos los conceptos vinculados al acceso a las titulaciones universitarias (de particular importancia en aquellas titulaciones con limitación en el número de plazas de acceso).
- Facilitación y participación en las reuniones sectoriales. Promovidas principalmente para facilitar el encuentro con los Departamentos de Orientación de los Centros de Secundaria, tratan de actualizar la última información relacionada con la Universidad, singularmente con el acceso.
- Organización y desarrollo de las jornadas de acogida. Anualmente celebradas en el Campus de Rabanales con la finalidad de realizar in situ una visita a las instalaciones que la Universidad de Córdoba pone a disposición de los alumnos.
- Participación en las ferias educativas. Organizadas en ámbitos provincial, regional y nacional, están destinadas a dar a conocer al alumnado la oferta educativa y de servicios de la Universidad de Córdoba.
Objetivos que son cubiertos por estas líneas de acción:
- En primer lugar se atiende al objetivo central de cualquier administración pública, esto es, el servicio a la comunidad. A través de estas acciones se dulcifica, se hace más amable la estructura universitaria a los alumnos que concluyen su docencia en la Educación Secundaria, al tiempo que se completa la formación de los titulares de los Departamentos de Orientación de los Centros y se dota a los Departamentos de la documentación universitaria que facilita su labor orientadora.
- En segundo lugar, permite que los alumnos valoren en su justa medida los estudios que pueden cursarse en nuestra Universidad pública. Frente al valor sobredimensionado que el ciudadano medio cordobés asigna a los estudios cursados centros privados, la Universidad de Córdoba, mediante estas intervenciones en los Institutos y Centros de Secundaria, maximiza el prestigio de su oferta académica.
- En tercer lugar, estas líneas de acción facilitan que los alumnos de secundaria y su entorno familiar valoren las posibilidades laborales de futuro que la oferta educativa universitaria cordobesa ofrece, frente a las opciones representadas por los Ciclos Formativos de Grado Superior (opciones, ciertamente, más inmediatas).
- Información sobre Sistemas de Transferencia y Reconocimiento de Créditos
La transferencia y reconocimiento de créditos se rige por lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias, que ha sido desarrollado en la Universidad de Córdoba por una “Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos para titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”, aprobada por el Consejo de Gobierno extraordinario de 31 de octubre de 2008. La nueva normativa sobre reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad de Córdoba fue aprobada en Sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 4/3/2011 (nº3/11).
Los criterios de reconocimiento que se establecen en tal normativa son, en síntesis, los siguientes:
a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
b) Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.
c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el o la estudiante y los previstos en el plan de estudios, o bien que tengan carácter transversal. A propósito de este criterio, y de conformidad con los acuerdos alcanzados en la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades sobre la existencia para cada titulación de al menos un 75 % de enseñanzas comunes en todas las Universidades Públicas de Andalucía, serán objeto de reconocimiento por la Universidad de Córdoba los módulos correspondientes a las mencionadas enseñanzas comunes que hayan sido superados en otras titulaciones de Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas impartidas por cualquier Universidad Pública Andaluza.
Finalmente, en el caso de no proceder el reconocimiento como créditos de formación básica o créditos obligatorios, se reconocerán dentro del cómputo de los créditos optativos aquellas enseñanzas oficiales que hayan superado los estudiantes en el seno de los programas nacionales, europeos o internacionales de movilidad estudiantil en los que participe la Universidad de Córdoba y de acuerdo con lo establecido en los correspondientes acuerdos y convenios.
- Datos de oferta y demanda de plazas y datos de alumnado matriculado de nuevo ingreso
Año | Matriculados | Ofertados |
---|---|---|
2010/2011 | 16 | 30 |
2011/2012 | 20 | 30 |
2012/2013 | 18 | 30 |
2013/2014 | 17 | 30 |
2014/2015 | 28 | 30 |
2015/2016 | 21 | 30 |
2016/2017 | 16 | 30 |
2017/2018 | 18 | 30 |
2018/2019 | 13 | 30 |
2019/2020 | 11 | 65 |
2020/2021 | 11 | 65 |
En el siguiente gráfico se ofrecen los datos de acceso y matriculación del título de Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales (GIERM), teniendo en cuenta los Itinerarios Conjuntos: (1) Grado en Ingeniería Civil+ Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales (GIC+GIERM), (2) Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Grado en Ingeniería Eléctrica (GIERM+IELEC), además de las adaptaciones de Itinerarios Curriculares Concretos