El investigador del Departamento de Agronomía de la UCO, Rafael Pimentel, dirige el curso 'Remote sensing sources for soil moisture monitoring: scalling and assimilation in hydrological application’

Esta semana el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acoge el curso 'Remote sensing sources for soil moisture monitoring: scalling and assimilation in hydrological application’ encuadrado en el programa de Training Network Courses del Campus Excelencia Internacional Agroalimentario Ceia3.

986de1b7 c9bf 436a 9222 a69cebb04940 16 9 discover aspect ratio default 0Este curso, celebrado entre los días 4 y 8 de octubre, está coordinado por el personal investigador de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) que trabajan en el grupo de investigación ‘Dinámica fluvial e Hidrología’, dirigido por la catedrática María José Polo.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo territorial y coordinador general de ceiA3, Enrique Quesada, ha inaugurado este curso sobre el mapeo de la humedad del suelo con base en la investigación agronómica resaltando la importancia de estos cursos que son “una herramienta muy importante para llevar estas tecnologías directamente a usuarios al más alto nivel" ya que se tratan de cursos especializados donde "los mejores especialistas permiten ese salto cualitativo y cuantitativo del conocimiento desde su aplicación a nivel de laboratorio hacia el territorio".

El curso, con 18 personas inscritas y 33 horas de duración profundiza en el estado del arte del mapeo de la humedad del suelo desde perspectivas hidrológicas/agronómicas. El investigador de DAUCO y director académico de este curso, Rafael Pimentel, destaca que el curso contará con sesiones teóricas y prácticas "en las que trabajaremos con softwares y modelos punteros para el estudio de la humedad del suelo".