ucolivoEl personal investigador del Departamento de Agronomía de la UCO comparte sus investigaciones con la ciudadanía cordobesa en la Feria de los Ingenios y Patios de Ciencia

La divulgación científica y las actividades de popularización de la ciencia son determinantes a la hora de hacer a la ciudadanía partícipe de la investigación. Teniendo en cuenta que las investigaciones deben responder a los retos de la sociedad, contar de primera mano con las opiniones y experiencias de la sociedad hace que los trabajos de investigación estén mejor enfocados hacia esos retos.

Bajo esta premisa, la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha participado en la décima edición de la Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Córdoba.

dfhDurante la mañana del sábado 25 de septiembre, los grupos de Dinámica Fluvial e Hidrología, UCOlivo y la Unidad de Edafología mostraron sus trabajos en tres stands de la Feria de los Ingenios, una feria científica en el rectorado de la Universidad de Córdoba a la que miles de personas se acercaron durante la mañana del sábado a los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba para conocer el lado más atractivo de la ciencia. Niños y adultos conocieron las distintas variedades de olivo que existen y sus características, pudieron probar aceites, conocer cómo se extraen las variables meteorológicas a través de estaciones y tecnología diseñada para ello y descubrieron cómo el suelo hace la fotosíntesis, pudiendo analizar muestras de suelo in situ.

Ya por la noche, la investigación que se realiza en DAUCO desde 1986 también tuvo su espacio en Patios de Ciencia, la actividad en la que se llevan a cabo conversaciones entre personal investigador y sociedad en un ambiente distendido alrededor de un aperitivo con el escenario de fondo de un patio cordobés. En este caso, el catedrático del grupo de Entomología Agrícola Enrique Quesada, el catedrático del grupo de Ingeniería Hidráulica y Riegos Emilio Camacho y la profesora y miembro del grupo UCOlivo Isabel Trujillo fueron los encargados de dirigir la conversación.

edafologiaDurante la velada, los asistentes mostraron sus preocupaciones en torno a los efectos del cambio climático en la agricultura, las tecnologías que hacen el regadío más sostenible, los nuevos cultivos y cómo afrontar plagas y enfermedades. Un broche de oro como cierre a esta jornada de divulgación que es la Noche Europea de los Investigadores.