
Cursos (33)
La UCO imparte en Cali un curso de resolución pacífica de conflictos en Colombia
Escrito por G.C.La actividad forma parte de las actividades de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba para la difusión de la cultura de paz
Mellaria clausura la segunda edición de sus Cursos de Arqueología
Escrito por G.C.Esta semana ha tenido lugar el II Curso de Arqueología en Mellaria (Fuente Obejuna), organizado por la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna y dirigido por Miriam González Nieto y José Luis Domínguez Jiménez este año. Estudiantes de la UCO han estado aprendiendo acerca de las técnicas de prospección no invasivas de las que se valen los investigadores de la Universidad de Córdoba a desvelar el potencial arqueológico del que ya es, sin duda, el yacimiento de referencia del Alto Guadiato. Este curso ha servido para pulsar el enorme interés que la sociedad mellariense y guadiateña tienen por este yacimiento.
Estudiantes británicos y cordobeses se dan cita en Torreparedones para aprender técnicas de producción y soplado de vidrio medieval
Escrito por G.C.Esta mañana ha dado comienzo en el yacimiento de Torreparedones (Baena) el ‘Curso de Arqueología experimental: producción y soplado de vidrio medieval’, organizado por las Universidades de Córdoba y Newcastle (Reino Unido) en colaboración con el Ayuntamiento de Baena. Durante una semana, catorce estudiantes británicos y cordobeses se formarán en las actividades vinculadas a la denominada arqueología experimental y otras ciencias auxiliares como la arqueometría, bajo la dirección de Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y Chloe N. Duckworth, arqueóloga de la Universidad de Newcastle.
La UCO forma a profesorado de ciclos formativos del ámbito científico
Escrito por G.C.Los profesores de la Universidad de Córdoba Antonio Ranchal, Carlos Lucena y Lara Sáez han participado como formadores en un curso impartido a profesorado de ciclos formativos del ámbito científico, en concreto, de las familias profesionales de sanidad y química. El taller ha tenido lugar con profesorado del IES Fuensanta del 6 al 14 de junio.
La Universidad de Córdoba lanza su primer curso de experto universitario en Memoria y Derechos Humanos
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba lanza su primer curso de experto universitario en Memoria y Derechos Humanos, impulsado por la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, en colaboración con la Diputación de Córdoba. El curso, que se ofrece de forma online, abordará las memorias y los derechos humanos desde un punto de vista multidisciplinar: desde enfoques históricos, arqueológicos, pedagógicos, antropológicos, jurídicos o artísticos, teniendo presente su vocación internacional y la perspectiva de género.
La UCO lanza su nuevo MOOC ‘La apicultura y el asombroso mundo de las abejas’
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba amplía su oferta de cursos online y gratuitos agrupados bajo el acrónimo MOOCs (Massive Open Online Courses) con una nueva propuesta formativa: “La apicultura y el asombroso mundo de las abejas”.
Personal de la UCO se forma en prevención de trastornos musculoesqueléticos en el trabajo
Escrito por G.C.Personal de la Universidad de Córdoba ha recibido un curso de formación sobre trastornos musculoesqueléticos (TME), una dolencia que afecta a millones de personas trabajadoras en Europa y es una de las principales afecciones en España según los datos de las estadísticas del INE. El curso ha sido impartido por el Servicio de Prevención de la UCO, con el objetivo de que adquieran formación relacionada con el diseño ergonómico de puestos de trabajo que utilizan pantallas de visualización de datos.
El Consejo Social presenta el curso sobre criminología aplicada
Escrito por G.C.El Consejo Social presentó ayer tarde a colegios profesionales y otros colectivos relacionados con áreas como la seguridad el primer curso de experto universitario en Criminología Aplicada de la Universidad de Córdoba, que comenzará el próximo 17 de octubre.
La Facultad de Ciencias celebra el curso “Cómo escribir y defender tu Trabajo Fin de Grado”
Escrito por G.C.Dentro de las acciones incluidas en el Plan para el Fomento del Plurilingüismo en la Universidad de Córdoba (2019-2022) se ha celebrado el curso “Cómo escribir y defender tu Trabajo Fin de Grado” en la Facultad de Ciencias. Este proyecto piloto se enmarca dentro de las acciones formativas que este centro destina a su alumnado de grado.
El mooc 'Bosque Digital: geoinformática aplicada a sistemas forestales' bate récords de participación
Escrito por G.C.Hoy comienza el 'Bloque: Inventarios de recursos de los sistemas forestales mediante LiDAR Y RADAR' del curso Bosque Digital del Máster GEOFOREST de la Universidad de Córdoba, que ha batido records de participación. 398 estudiantes de América Latina y casi todas las Comunidades Autónomas Españolas se han matriculado en este módulo, por lo que con este tercer bloque se han alcanzado los 1.000 estudiantes en el MOOC Bosque Digital.
Más...
Inaugurado el curso 'Síntesis, caracterización y propiedades electrocatalíticas de nanopartículas metálicas'
Escrito por G.C.Dentro de las actividades formativas del Máster Interuniversitario en “Electroquímica. Ciencia y Tecnología”, los días 2 y 3 de diciembre, se celebra un curso sobre “Síntesis, caracterización y propiedades electrocatalíticas de nanopartículas metálicas” impartido por el Dr. José Solla Gullón, profesor de la Universidad de Alicante y presidente del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química. El curso, que se imparte en el campus de Rabanales, está dirigido a la formación de estudiantes de posgrado y está financiado por el Programa Propio de Posgrado de la Universidad de Córdoba dentro de las actividades formativas en los Títulos Oficiales de Másteres y ha sido inaugurado por la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García y la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Paz Aguilar Caballos.
Inaugurado el curso “Espectroelectroquímica” para estudiantes de Posgrado
Escrito por G.C.Este jueves ha dado comienzo en el Campus de Rabanales el curso “Espectroelectroquímica” que, durante dos días, formará a estudiantes de Posgrado sobre los fundamentos y aplicaciones de esta innovadora tecnología que se integra dentro de las actividades del Máster Interuniversitario en “Electroquímica. Ciencia y Tecnología”. El curso, que ha sido inaugurado oficialmente por la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García, será impartido por Aránzazu Heras Vidaurre, catedrática de Química Analítica de la Universidad de Burgos y vicepresidenta del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química. El curso se enmarca en las actividades formativas en los Títulos Oficiales de Másteres que financia el Programa Propio de Posgrado de la Universidad de Córdoba.
UCOidiomas programa cursos en Rabanales y en el Colegio Mayor de La Asunción
Escrito por G.C.A partir de la demanda del estudiantado, una vez mantenidas algunas reuniones, el Centro de Lenguas de la UCO ha programado una amplia oferta de cursos que serán impartidos en la sede de Rabanales y en las aulas del Colegio Mayor La Asunción para facilitar así la asistencia y el aprovechamiento de los interesados.
Arranca el XIV Curso sobre Medicina Deportiva Equina de la UCO dentro de las actividades de Cabalcor 2021
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba, a través del Secretariado de Formación Permanente del Vicerrectorado de Postgrado, y en colaboración con la Asociación Cultural sin ánimo de lucro "Córdoba Ecuestre", ha inaugurado esta mañana el XIV Curso Internacional sobre Medicina Deportiva Equina que se desarrollará de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes del Ayuntamiento Córdoba los días 17 y 18 de septiembre. El curso ha sido presentado por la vicerrectora de Postrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García; el director académico del curso, el profesor José Luis López Rivero; y el presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco Perez.