La Universidad de Córdoba publica su primera guía de lenguaje inclusivo para redacción y traducción
Escrito por ´G.C.Esta mañana ha sido presentada la primera guía de la Universidad de Córdoba relativa a buenas prácticas de lenguaje inclusivo en redacción y traducción. La guía digital, editada por UCOpress y de libre descarga, es la cuarta publicación perteneciente a la Colección de Estudios de Género ‘Simone de Beauvoir’. Se trata de una compilación de 57 guías sobre la aplicación del lenguaje inclusivo, no solo en español, sino también en inglés, francés, alemán e italiano.
Nace la Cátedra Coremsa de la UCO para fomentar los estudios de Formación Profesional
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba acoge desde hoy una nueva cátedra-empresa de desarrollo económico, territorial y proyección social, la Cátedra Coremsa, fruto del convenio específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Grupo Coremsa Formación y Tecnologías S.L. El acuerdo ha sido hoy rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el representante de la empresa, Manuel Martín Martín.
Presentación del libro 'Plantas vasculares endémicas de Andalucía'
Escrito por G.C.
El pasado jueves 6 de julio tuvo lugar la presentación del libro Plantas vasculares endémicas de Andalucía, del que son autores el catedrático de Botánica de la Universidad de Córdoba, Juan Antonio Devesa Alcaraz, y la investigadora Gloria Martínez-Sagarra. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico de Madrid, y estuvo presidido por la directora de esta Institución, el coordinador científico de LifeWatch y el director del subproyecto SUMHAL en el cual se desarrolló la investigación. La obra puede ser consultada y descargada de forma gratuita, y promete ser una referencia imprescindible para las personas interesadas en las plantas que crecen en este territorio.
Expertos internacionales reúnen en un libro los últimos avances en electrodomésticos inteligentes
Escrito por G.C. - R.A.El profesor Antonio Moreno, coeditor de la obra Energy Smart Appliances en la que investigadores y multinacionales del sector de los electrodomésticos actualizan el conocimiento sobre flexibilidad de la demanda energética.
El Rámper’, un homenaje musico-teatral a la representación franquista de la cultura, cierra las actividades con motivo del 14 de junio, Día del Recuerdo
Escrito por G.C.El espectáculo músico-teatral de Jesús Bienvenido, ‘El Rámper’, clausuró anoche el ciclo de actividades organizadas por la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO con motivo del 14 de junio: Día del Recuerdo de recuerdo de las víctimas del golpe militar y la dictadura.
La Diputación y la UCO vuelven a unir esfuerzos para el desarrollo de las actividades incluidas en la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos
Escrito por G.C.La Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba reeditan, una vez más, la colaboración que permitirá el desarrollo de las actividades incluidas en la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos, “una muestra más del compromiso de la institución provincial con la puesta en marcha de acciones que contribuyan a generar espacios de formación y debate”.
Creada la Cátedra ONESTA de bioproductos para la construcción
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y la empresa ONESTA Inversiones SL han creado la Cátedra ONESTA de bioproductos para la construcción, en virtud del convenio firmado esta mañana por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente ejecutivo de Onesta, Francisco José Espejo Jiménez. La nueva cátedra nace con el objetivo de establecer sinergias para potenciar el desarrollo territorial, económico, social y cultural de Andalucía.
Manuel Gahete Jurado y María Isabel Antúnez Alpériz, XXVI Premio Leonor de Guzmán y III Premio María Moliner respectivamente
Escrito por G.C.El jurado del XXVI Premio Leonor de Guzmán ha decidido, por unanimidad, otorgar el galardón al trabajo Mi nombre de mujer se deshoja esta noche... Recuperación de la memoria y compromiso con la palabra en la obra escrita de Mariluz Escribano, de Manuel Gahete Jurado. La delegada en funciones de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba Doblas, presidenta del jurado, ha señalado que “destaca el rigor documental del trabajo, cumpliendo con todos los criterios establecidos en la convocatoria”.
La UCO apoya la edición de un libro de García-Calabrés publicado por Ánfora Nova
Escrito por G.C.La Fundación Cajasol ha acogido la presentación del libro “Mi vecino es negro. Los retos de la diversidad”, del abogado Francisco García-Calabrés, publicado por la editorial Ánfora Nova, y que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba, la Universidad de Córdoba y la propia Fundación Cajasol; así como con la colaboración de la Fundación Maecenas.
La Cátedra de Memoria Democrática de la UCO programa un ciclo de actividades para el 14 de junio, Día del recuerdo de las víctimas del golpe militar y la dictadura
Escrito por G.C.El Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura, instituido por la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía el 14 de junio, cobra especial relevancia en Córdoba este año 2023 ya que está previsto el inicio de las exhumaciones de las grandes fosas de víctimas en los cementerios de la capital. “Ello supondrá la culminación de un largo camino de reivindicación del movimiento memorialista y un hito fundamental en el cumplimiento de los principios universales de verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición y deber de memoria”, ha señalado el director de la Cátedra, Francisco Acosta.
Más...
La Facultad de Filosofía y Letras acoge la actividad 'Más allá de la memoria' dentro del ciclo CON-Ciencias
Escrito por G.C:El pasado jueves 1 de junio se celebró en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras la última actividad del espacio “CON-Ciencia” con la sesión titulada 'Más allá de la memoria'.
Clausurado el ciclo de conferencias del Aula de Religión y Humanismo en el vigésimo aniversario de su creación
Escrito por G.C.El Aula de Religión y Humanismo, decana de las aulas universitarias de la UCO, clausuró ayer su ciclo anual de conferencias en el que ha celebrado sus veinte años de existencia. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba, contó con la presencia del profesorado y alumnado integrante del aula.
Manuel Torres Aguilar presenta su libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”
Escrito por G.C.Ayer tarde tuvo lugar en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba la presentación del libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”, de Manuel Torres Aguilar, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Córdoba. En el acto intervinieron, además del autor, el rector del UCO, Manuel Torres Aguilar; la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, María José Polo; y el periodista Miguel Ángel Campos, periodista de investigación y tribunales de la Cadena SER.
Presentación del libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”
Escrito por G.C.El próximo 30 de mayo, a las 18.00 horas, en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba, tendrá lugar la presentación del libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”, de Manuel Torres Aguilar, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Córdoba. En el acto intevendrán la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba y el periodista Miguel Ángel Campos, periodista de investigación y tribunales de la Cadena SER.