
Cátedras y Aulas (318)
Los historiadores Francisco Moreno Gómez y Antonio Barragán Moriana recibirán el II premio Memoria Viva otorgado por la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO
Escrito por G.C.- El acto de entrega tendrá lugar el viernes 15 de diciembre, a las 7 de la tarde, con entrada libre, en el salón de actos del Rectorado.
- Durante la ceremonia se proyectará el documental “Paco Moreno y Antonio Barragán: la Historia tras la Memoria” y actuará el grupo “A palos” con su espectáculo “Flamenco por y para la memoria”.
Participantes del programa de voluntariado ambiental de la UCO revisan las cajas nido del Campus de Rabanales
Escrito por G.C.Miembros del Programa de Voluntariado Ambiental del Aula de Sostenibilidad, en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en Córdoba, han llevado a cabo la revisión anual de las 60 cajas nido instaladas en el Campus de Rabanales. El resultado de este año arroja una ocupación que se consolida en unos valores cercanos al 30%.
Dos de los tres equipos miembros del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, en la final de la V edición de la National Cyber League de la Guardia Civil
Escrito por G.C.Un grupo de alumnos y egresados de la UCO, miembros del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, han participado en la V edición de la National Cyber League de la Guardia Civil (https://www.nationalcyberleague.es). Participaron 3 equipos de los que 2 de ellos pasaron a la final quedando en muy buena posición en la misma.
La Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO y la Diputación de Córdoba presentan la exposición 'NEEV - No es exótico', es vital, de Begoña Zubero
Escrito por G.C.La Galería de la Presidencia de la Diputación de Córdoba acoge desde este viernes 1 de diciembre hasta el próximo 28 de enero la exposición ‘NEEEV – No es exótico, es vital’, de la fotógrafa bilbaína Begoña Zubero.
La cuarta sesión del 'Feminismos siglo XXI: diálogos entre la 4ª ola y la reacción machista' aborda las violencias machistas y la desigualdad estructural de las mujeres
Escrito por G.C.Ayer tuvo lugar en el Salón de Actos del Rectorado la cuarta sesión monográfica del ciclo Feminismos siglo XXI: diálogos entre la 4ª ola y la reacción machista. En esta ocasión la sesión tuvo por título 'Las violencias machistas y la desigualdad estructural de las mujeres'.
Comienza la XV edición de la Muestra de cine de los pueblos indígenas
Escrito por G.C.El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología acogió ayer tarde el inicio de la XV Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas, organizada por la Cátedra Intercultural, la Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad, CIC-Batá y el Grupo Intercultural Almáciga. La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi, dio la bienvenida al estudiantado y personas que se acercaron a visionar las primeras proyecciones.
La UCO y el Ayuntamiento formarán a estudiantes de secundaria en igualdad en entornos digitales
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento, pone en marcha el proyecto “Igualdad, entornos digitales y adolescencia. Desafíos educativos”. Esta iniciativa persigue contribuir a la construcción de relaciones afectivas saludables y prevenir la violencia de género digital, a través de un ciclo de conferencias para estudiantes de secundaria.
UCO en(clave) musical celebra el Día Internacional del Flamenco con una conferencia ilustrada a cargo de Niño Ruven
Escrito por G.C.El fagotista cordobés constituye un referente en la expansión de la tímbrica flamenca y la visibilización y valoración del fagot a través de un estilo considerado por la crítica «totalmente diferente, inconfundible y desafiante». El evento, organizado por el Aula de Música de la UCO, está abierto a todos los interesados y tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el próximo jueves, 16 de noviembre, a las 19:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Gemma Parellada alerta del "racismo informativo" en el tratamiento de las noticias procedentes de África
Escrito por G.C.La galardonada con el último premio internacional de periodismo Julio Anguita Parrado participa en Córdoba en las actividades del seminario permanente de periodismo en zona de conflicto impulsado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO y el Sindicato de Periodistas de Andalucía.
La periodista Gemma Parellada, ganadora del XVI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado desarrolló este miércoles una intensa jornada en Córdoba en la que acercó a estudiantado de secundaria, de la UCO y a la ciudadanía la realidad del continente africano, un gran desconocido y cuyos violentos conflictos apenas ocupan el interés de los medios de comunicación. Los encuentros han sido organizados por el Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflicto que impulsan la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba y el Sindicato de Periodistas de Andalucía con la colaboración la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba.
Beatriz Lozano y Vicente Rodríguez dirigirán la tesis doctoral cuyo contrato predoctoral será financiado por la Catedrá UCO-Enresa
Escrito por G.C.Tras la profunda evaluación de las tres propuestas finalistas para el desarrollo de una tesis doctoral en la UCO, la que ha captado mayor atención para ENRESA ha sido la titulada “Huella de carbono de las actividades agrosilvopastorales de la Sierra de Albarrana y comarcas periféricas: contribución a la mitigación del cambio climático”, del grupo PAIDI AGR-195.
Más...
La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán', presente en el congreso Carmona VIII sobre mujer y derechos humanos
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán' ha participado en el congreso Carmona VIII sobre mujer y derechos humanos, organizado por la Universidad Pablo de Olavide y el Movimiento Carmona para la feminización del Derecho privado, junto con otras instituciones.
La periodista Gemma Parellada aborda los conflictos bélicos silenciados en África
Escrito por G.C.- La actividad se enmarca en el Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflicto Julio Anguita Parrado de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)
- Por la mañana, ofrecerá charlas a alumnado de los IES Fidiana y Gran Capitán a quienes hablará de su trabajo de reportera en África.
El conflicto palestino-israelí abre el curso académico de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.En el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba de la Universidad de Córdoba ha tenido lugar este martes la celebración de una mesa redonda organizada por el Real Instituto Elcano y la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO, con el patrocinio de la Diputación provincial, para debatir sobre el tema “Palestina-Israel: Claves y consecuencias del conflicto recurrente en Gaza”.
La digitalización y la sostenibilidad agrícola en la mejora de la nutrición vegetal protagonizan una jornada en la UCO
Escrito por G.C.La jornada organizada por la Cátedra de Digitalización para una Agricultura Sostenible de Sipcam Iberia y la Universidad de Córdoba persigue fomentar la mejora en el estado nutritivo de los cultivos y su producción mediante la aplicación de nuevos procesos de gestión de cultivos más sostenibles y digitalizados.