
Internacional (80)
La UCO participa en las XX Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación
Escrito por G.C.Las vicerrectoras de Internacionalización, Luna Santos, y la de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi, participan en las XX Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación, que se están desarrollando en la Universidad de Murcia durante los días 27 y 28 de noviembre.
IN-HABIT anuncia una nueva imagen de Palmeras con la plantación de 200 árboles y un perol gourmet
Escrito por G.C.El proyecto europeo, coordinado por la Universidad de Córdoba, anuncia las próximas actividades que se desarrollarán en los próximos meses, entre otras, el Segundo Perol Gourmet, un programa de emprendimiento y la convocatoria del concurso de ideas para diseñar la ciudad del futuro
El proyecto IN-HABIT, coordinado por la Universidad de Córdoba y financiado por el programa H2020, anuncia los cambios que ha conseguido en el barrio de las Palmeras tras tres años de trabajo. Durante una rueda de prensa, para anunciar las actividades que se implementarán durante los próximos meses, la coordinadora María del Mar Delgado ha destacado que ya han participado en esta transformación más de 1.360 personas, se ha formado a más de 65 trabajadores, se han recuperado más de 5.000 metros cuadrados en el barrio y se han creado más de 1.200 metros de espacios verdes en Palmeras.
Representantes de las cadenas de valor de montaña europeas se reúnen en Hungría para crear sinergias
Escrito por G.C.Del 6 al 8 de noviembre, un centenar de representantes de 16 países y 22 cadenas montañosas se reunieron en Hungría para participar en el taller ‘Desbloquear el poder de las cadenas de valor de las montañas’, organizado en el marco del proyecto MOVING (Valorización de las montañas a través de la interconexión y el crecimiento verde), financiado por la UE. Los principales objetivos de este taller intensivo de tres días han sido crear capacidades, fomentar conexiones y redes y facilitar el intercambio de conocimientos entre los participantes de diversas cadenas montañosas para identificar buenas prácticas y opciones estratégicas de futuro para las zonas de montaña europeas.
La UCO recibe a estudiantes de posgrado de la Universidad de Tahoua de Níger
Escrito por G.C.La UCO ha iniciado en el primer cuatrimestre del curso 2023-2024 su colaboración con la Universidad de Tahoua (Níger) en el marco del programa de movilidad internacional Erasmus+ KA171. Tres estudiantes de doctorado han sido invitados para realizar estancias de tres meses en el Departamento de Química Analítica, el Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, y el Área de Sociología del Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación de la UCO.
Un proyecto de Cooperación al Desarrollo impulsado por la UCO en Bolivia recibe una evaluación externa muy positiva
Escrito por G.C.El proyecto “Consumo Responsable, Soberanía Alimentaria y Comercio Justo con enfoque de Economía Social y Solidaria en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba”, impulsado por el Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO, la Fundación Abril y la Universidad Mayor de San Simón, ha sido evaluado externamente, obteniendo una valoración muy positiva.
La UCO pone en marcha su séptimo proyecto de movilidad internacional Erasmus+
Escrito por G.C.Con un presupuesto de 638.155 euros, arranca este mes el proyecto Erasmus de movilidad internacional de créditos (KA171) de la convocatoria 2023, con el que la UCO organizará 161 movilidades de estudiantes y personal con universidades de “terceros países no asociados al Programa” de regiones tan diversas como los Balcanes Occidentales, los países de la Vecindad Oriental, del Mediterráneo Meridional, Asia, Asia Central, Oriente Medio, África Subsahariana y América Latina.
La UCO participa en la reunión de socios de la Alianza Universitaria INVEST de la que es parte
Escrito por G.C.Con motivo del encuentro de profesionales de la Educación Superior EAIE 2023 (European Association for International Education), celebrado en Rotterdam la pasada semana, la delegación de la Universidad de Córdoba, compuesta por el director de Internacionalización y Programas de Movilidad, Javier Ávila, y el jefe de unidad de la Oficina de Relaciones Internacionales, Juan Manuel Castro, mantuvieron una reunión con todas las universidades socias de la Alianza Universitaria INVEST.
La coordinadora del proyecto MOVING y catedrática de la Universidad de Córdoba, Mª del Mar Delgado, participa en este Foro de Alto Nivel de Políticas Europeas organizado por la Presidencia Española de la Unión Europea. Los Comisarios Europeos de Agricultura y Cohesión Territorial, junto al ministro de Agricultura y una selección de representantes del mundo rural europeo han debatido sobre cómo diseñar el futuro de las áreas rurales europeas en el High Level Rural Policy Forum celebrado entre el 27 y el 29 de septiembre en Sigüenza.
La UCO, presente en la feria European Association for International Education para afianzar lazos de colaboración académica internacional
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), representada por el director de Internacionalización y Programas de Movilidad, Javier Ávila, y el jefe de Unidad, Juan Manuel Castro, participa estos días en el encuentro de profesionales de la Educación Superior #EAIE2023 (European Association for International Education), que se celebra en Rotterdam del 26 al 29 de septiembre.
La UCO y la Universidad San Gregorio de Portoviejo USPG (Ecuador) estrechan lazos de colaboración
Escrito por G.C.Ximena Guillén Vivas, rectora de la Universidad San Gregorio de Portoviejo USPG (Ecuador) ha visitado la Universidad de Córdoba con el objetivo de realizar acercamientos institucionales entre ambas instituciones a fin de presentar los aspectos académicos, curriculares, investigadores, así como los de internacionalización de la Universidad ecuatoriana. La mandatoria ecuatoriana ha sido recibida por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar.
Más...
Habitantes de Las Palmeras y socios de IN-HABIT visitan el caso de estudio en la ciudad de Nitra (Eslovaquia)
Escrito por G.C.La cuarta visita del proyecto europeo de investigación, coordinado por la Universidad de Córdoba, se ha llevado a cabo en el país eslovaco donde se investiga cómo mejorar la salud y el bienestar a través del arte y el medio ambiente, coincidiendo con la celebración de la sexta Asamblea General.
La UCO da la bienvenida a las once estudiantes norteamericanas participantes en el Programa de Estudios Hispánicos de la Universidad de Córdoba (PRESHCO)
Escrito por G.C.Ayer martes tuvo lugar el acto de bienvenida institucional a las once estudiantes norteamericanas participantes en el Programa de Estudios Hispánicos en Córdoba (PRESHCO), que cursarán sus estudios en la UCO durante el primer cuatrimestre del curso 2023-24.
La UCO y la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) estrechan lazos de cooperación
Escrito por G.C.Representantes de la Universidad de Córdoba y de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) han mantenido una reunión de trabajo para abordar el fortalecimiento de las relaciones entre las dos instituciones. La intención de este encuentro es retomar el convenio marco de colaboración que ya expiró hace unos años.
La UCO acoge un curso de formación gestión del ámbito rural para líderes sociales colombianos
Escrito por G.C.Los participantes del Programa Líderes Sociales, iniciativa que organiza la Seccional UNAD UE, han iniciado su estancia en la ciudad andaluza de Córdoba con unas sesiones académicas y conociendo las ventajas del plan informático que se desarrolla en la provincia para facilitar la relación de los ciudadanos con las instituciones provinciales.