
Actualidad Universitaria (5772)
Subcategorías
Dos estudiantes de la ETSIAM participan en la 2023 EU Agricultural Outlook Conference
Escrito por G.C.María Pilar Miranda Pozo y Paul Scholz Schmitt, estudiantes de último curso del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba han participado en la 2023 EU Agricultural Outlook Conference celebrada en Bruselas los días 5 y 6 de diciembre. Los dos alumnos de la UCO formaban parte del grupo de seis estudiantes españoles seleccionados para asistir a este evento invitados por la Comisión Europea que cubría los gastos de viaje y estancia de 6 estudiantes españoles “de agricultura” a esta Conferencia anual en la que se presenta el Outlook 2023 (https://agriculture.ec.europa.eu/system/files/2023-12/agri23-outlook-conf-agenda_en_0.pdf). Además de a Esapaña, como presidencia actual, la UE ha realizado esta solicitud a Suecia y Bélgica (presidencias anterior y próxima).
Durante su estancia han elaborado un poster sobre su visión del futuro de la agricultura de la UE que expusieron el día 5 durante la Conferencia, ante el director Ggeneral de Agricultura, Wolfgang Burtscher. Además, durante la Conferencia han tenido oportunidad no solo de estar presentes en los debates y presentaciones, sino de intervenir y de celebrar encuentros con las autoridades europeas. Desde el Ministerio de Agricultura, en colaboración con su oficina de representación en Bruselas han completado un atractivo programa para estos estudiantes.
La vida ya no es lo que era: por qué es necesario revisar la Constitución española
Escrito por UCC+iEl día 6 de diciembre de 2023 se cumplen 45 años de la celebración del referéndum de ratificación del texto constitucional por el pueblo español con derecho a voto en aquel momento. El documento había sido aprobado por las “Cortes Constituyentes” unas semanas antes, el 31 de octubre de 1978, tras casi cuarenta años de negación de derechos y libertades que finalizaron, de facto, con la muerte de Francisco Franco y, políticamente, con las primeras elecciones democráticas del actual período constitucional, celebradas el 15 de junio de 1977.
El investigador de la UCO Jorge Berenguer Antequera participa en un experimento del CERN
Escrito por UCC+iSu trabajo con detectores de gases contribuirá a un mejor entendimiento de las partículas básicas del universo, como los protones
Inaugurada en la Sala Vimcorsa la exposición ‘Series’ de Paula Anta, ganadora del XI Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (PBIFC)
Escrito por G.C.La Sala Vimcorsa acoge desde hoy y hasta el 24 de febrero de 2024, la exposición “Series”, de Paula Anta, ganadora de la pasada edición del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (PBIFCPC). La muestra, promovida por la UCOCultura con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, Vimcorsa y la Fundación Cajasol, ha sido comisariada por Giuseppe Pietroniro, artista y profesor de universidad italiano con una amplia y reconocida trayectoria en el mundo del arte.
Pablo Lucas Murillo de la Cueva, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, ofrece su visión de la Constitución Española en su 45º aniversario
Escrito por G.C.El profesor Pablo Lucas Murillo de la Cueva, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, ha protagonizado el acto central con motivo del 45º aniversario de la Constitución Española celebrado en la UCO. Acompañado del rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y el catedrático de Derecho Constitucional de la UCO, Miguel Agudo Zamora, el magistrado ha ofrecido su visión del estado de salud de la Carta Magna en víspera de los cuarenta y cinco del referéndum donde se aprobó.
La UCO celebra el Día Internacional del Voluntariado
Escrito por G.C.El Kiosco de Los Gallipatos del Campus de Rabanales ha acogido esta mañana el acto de celebración del Día Internacional del Voluntariado. Se ha ofrecido un desayuno solidario a favor de la Fundación Tierra de Hombres y se ha procedido a la lectura del Manifiesto del Día Internacional del Voluntariado en las universidades públicas andaluzas.
La ETSIAM y el Geoparque de las Sierras Subbéticas organizan unas jornadas divulgativas sobre espacios naturales protegidos
Escrito por UCC+iLa actividad tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre en el Campus de Rabanales y participarán grupos de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Málaga
IN-HABIT firma el contrato de renaturalización de Las Palmeras
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y la entidad IN-HABIT Palmeras UTE formalizan la adjudicación de la licitación que tiene como objetivo llevar a cabo una transformación social en el barrio a través de la recuperación de los espacios verdes.
La UCO y el Ayuntamiento reunirán a representantes académicos e institucionales de las 8 Córdobas del mundo hispánico
Escrito por G.C.Propiciar un acercamiento entre ciudades y provincias iberoamericanas que tengan en común el idioma español y la denominación Córdoba. Ese objetivo del encuentro ‘Las Córdobas del mundo hispánico’ que tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre al amparo del liderazgo patrimonial de nuestra de ciudad. La iniciativa es fruto del convenio entre el Ayuntamiento de Córdoba y la UCO a través de la Cátedra ‘Córdoba, ciudad mundo’ y ha sido hoy presentado por la teniente de alcalde delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, la directora de la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo, Paula Revenga, y el gerente de la UCO, Eulalio Fernández.
La Facultad de Derecho y CEE celebra la conferencia “La amnistía en el ordenamiento jurídico”
Escrito por G.C.La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha acogido recientemente la conferencia “La amnistía en el ordenamiento jurídico”, impartida por profesor titular de Derecho Administrativo Antonio Bueno Armijo, quien fue presentado por el catedrático de la misma disciplina Mariano López Benítez.
Más...
Los historiadores Francisco Moreno Gómez y Antonio Barragán Moriana recibirán el II premio Memoria Viva otorgado por la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO
Escrito por G.C.- El acto de entrega tendrá lugar el viernes 15 de diciembre, a las 7 de la tarde, con entrada libre, en el salón de actos del Rectorado.
- Durante la ceremonia se proyectará el documental “Paco Moreno y Antonio Barragán: la Historia tras la Memoria” y actuará el grupo “A palos” con su espectáculo “Flamenco por y para la memoria”.
Los modelos predictivos avisan: el campo necesitará más agua que ahora a final de siglo
Escrito por UCC+iUn equipo de la Universidad de Córdoba publica las proyecciones de evapotranspiración de referencia en Andalucía hasta 2100, usando un modelo de aprendizaje automático que permite obtener estos datos a partir de la temperatura del aire
La UCO celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con una muestra de teatro y flamenco inclusivos
Escrito por G.C.El Salón de Actos del Rectorado ha acogido una muestra de teatro y flamenco inclusivos para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El espectáculo, organizado por el Área de Inclusión de la Universidad de Córdoba, es una demostración de las capacidades artísticas y voluntad de superación de las personas con discapacidad. Muestra de ello es que el evento ha estado presentado y conducido por Alejandro Delgado García, exalumno de UCOincluye.
La UCO, el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Rojas Marcos crean la Cátedra 4D - Día de la bandera de Andalucía
Escrito por G.C.
- El Ayuntamiento aportará 120.000 euros en los próximos cuatro años y, la Fundación Rojas Marcos, 4.000 €.
- La nueva Cátedra tiene por objeto promover la difusión, la enseñanza y la investigación de la identidad, la cultura y la historia del pueblo andaluz.
- Estará dirigida por el catedrático de Derecho Constitucional de la UCO, Miguel Agudo Zamora.