
Ciencia (1045)
La investigadora Alexandra Dubini, nombrada vicepresidenta de la asociación Marie Curie Alumni
Escrito por UCC+iLa doctora Dubini, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO, se encargará de un grupo de trabajo que elaborará una Carta Verde para promover la sostenibilidad en las actividades investigadoras
La UCO celebra el Orgullo con una conversación en torno a la situación de la comunidad LGTBIQ+ en ciencia
Escrito por UCC+iLa jornada terminó con el espectáculo drag "Un viaje por la ciencia transmaribibollo" en el que Sassy Science hizo un repaso por las vidas de personas LGTBIQ+ que fueron determinantes para la ciencia como Pío del Río Hortega o Sally Ride
Pérez Barquero, la UCO y la consultora Paudire investigan sobre el velo de flor para contrarrestar los efectos de las altas temperaturas en las bodegas de vino
Escrito por UCC+iEl proyecto cuenta con el apoyo del CDTI y la colaboración de la Universidad de Córdoba, mediante la participación del Grupo de Investigación Vitenol y del Grupo de Instrumentación y Electrónica Industrial
Una investigación relaciona la pasión obsesiva y la alienación social con el apoyo a la violencia política
Escrito por UCC+iUn trabajo de la UCO constata que el sentimiento de desapego a la sociedad y la pasión 'obsesiva' hacia una determinada causa incrementan el extremismo violento y la radicalización
Más de 100 escolares participan en el 'Reto del Saber', un concurso para resolver desafíos a través de la ciencia
Escrito por UCC+iNueve centros educativos cordobeses participan en la I edición de un certamen ideado por la Universidad de Córdoba en el que el alumnado resuelve problemas a los que se enfrenta la sociedad actual empleando el método científico
VÍDEO | Un nuevo sistema ayuda a los agricultores a realizar un riego más eficiente
Escrito por UCC+iEl grupo de Hidráulica y Riegos de la UCO desarrolla un sistema de ayuda a la toma de decisiones basado en nuevas tecnologías para la gestión del riego de precisión en cultivos hortícolas de invernadero y leñosos al aire libre
¿Sirven las películas infantiles para educar en igualdad?
Escrito por UCC+iA pesar de los esfuerzos por construir una sociedad igualitaria, seguimos encontrando en la infancia patrones de comportamiento que perpetúan las desigualdades de género. Estas actitudes se hacen más evidentes a partir de la educación secundaria, pero tienen su origen en la socialización de la primera infancia.
Un experto en IA de la UCO asesora al Ministerio de Trabajo para proteger los derechos laborales frente a los algoritmos
Escrito por UCC+iJavier Sánchez-Monedero, investigador del grupo AYRNA y experto en justicia social y algoritmos, ha participado en la elaboración de la “Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral” presentada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para desarrollar la protección que ofrece la “ley rider” frente a las decisiones automatizadas sobre las personas empleadas
Inaugurado el 15º Simposio Internacional del Espárrago en la UCO
Escrito por UCC+iVÍDEO | La regulación de la densidad permite aumentar el secuestro del carbono en pinares mediterráneos
Escrito por UCC+iEl estudio, desarrollado por la red Silvadapt, demuestra que las prácticas silvícolas, como las claras, ayudan a los bosques a adaptarse a las futuras condiciones creadas por el cambio climático
Más...
Renta media-alta y estudios universitarios: así es el turista que visita los Patios de Córdoba
Escrito por UCC+iUna investigación de la UCO analiza el perfil y las motivaciones de los visitantes a la fiesta de los Patios, concluye que el nivel de satisfacción de la visita es "muy elevado" y estima que 115.000 turistas visitaron estos enclaves en 2022, dejando en la ciudad unos 25 millones de euros.
Primer taller presencial del proyecto MOVING H2020 con actores de la cadena de valor del Jamón Ibérico DOP Los Pedroches
Escrito por UCC+iEsta investigación europea, coordinada por la Universidad de Córdoba, celebra el primer taller presencial en el Centro de Investigación Agroalimentaria CICAP – Pozoblanco, con dos objetivos: presentar los resultados principales del análisis de vulnerabilidad de la dehesa y validarlas conclusiones preliminares de la investigación sobre la cadena de valor de jamón ibérico DOP Los Pedroches
La Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria premia dos investigaciones de la UCO
Escrito por UCC+iAmbos trabajos, presentados por el equipo del servicio de anestesia del Hospital Clínico Veterinario de la UCO, han sido reconocidos como mejores comunicaciones en formato oral y póster en el marco del XVI congreso de la SEAAV
Investigadores del proyecto I+D+i TEORÍA-ELE, de la Universidad de Córdoba, presentan resultados en la Academia de Cultura de Letonia (Riga)
Escrito por G.C.El profesorado que forma parte de los proyectos de investigación I+D+i del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), cuyo investigador principal es el profesor Alfonso Zamorano Aguilar, y del Proyecto I+D+i Programa Operativo FEDER Andalucía, cuyos investigadores principales son también el profesor Zamorano y la profesora María Martínez-Atienza de Dios, han celebrado el día 4 de junio, en una de las sedes de la Academia de Cultura de Letonia, en Riga, el seminario titulado El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de ELE. En él han presentado sendas ponencias cada uno los integrantes de los proyectos, que pertenecen a las Universidades de Córdoba, de Bolonia (sede de Forlì) y de Turín.