La Universidad de Córdoba desarrolla un material biodegradable hecho con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades

Publicado en Física y Química

Tras verificar su potencial como agente de biocontrol de plagas, un equipo de la Universidad de Córdoba desentraña los mecanismos que usa el hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum para aumentar la adquisición de hierro en melón y pepino

La Universidad de Córdoba, como colaboradora del evento, pone a disposición de su personal investigador un número de inscripciones gratuitas

Publicado en Política científica

El grupo de Hidráulica y Riegos de la UCO desarrolla un sistema de ayuda a la toma de decisiones basado en nuevas tecnologías para la gestión del riego de precisión en cultivos hortícolas de invernadero y leñosos al aire libre

 
Publicado en Tecnología

El Consorcio de investigación del proyecto internacional WeDistrict, que busca nuevos sistemas de calefacción y refrigeración a partir de energía renovable, mantiene un encuentro virtual para realizar un balance sobre los dos últimos años de trabajo

Publicado en Tecnología

La UCO participa en el proyecto europeo mEATquality que analiza los factores de manejo y sostenibilidad de las granjas de pollos y cerdos que pueden determinar la calidad de su carne

Un trabajo de investigación que emplea áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD) y agua carbonatada consigue dosificar un hormigón que secuestra un 181% más de dióxido de carbono que el hormigón convencional mejorando sus propiedades mecánicas. Esta nueva tecnología podría utilizarse en la fabricación de elementos de hormigón no estructurales, como adoquines, bordillos, bovedillas y mobiliario urbano

La aplicación de residuos de la producción de heparina a una rotación de maíz y soja en Brasil aumenta el rendimiento de los cultivos, sin afectar a la calidad del suelo en el medio plazo, según la última colaboración del Departamento de Agronomía de la UCO con el Instituto Federal de Paraná

Un modelo desarrollado por el Departamento de Agronomía de la UCO a partir de técnicas de inteligencia artificial anticipa el uso de agua de los regantes por periodos tarifarios con un día de antelación y permite optimizar el uso de la energía

Publicado en Tecnología
Página 1 de 5