Diseñan una aplicación para detectar salmonela durante la fermentación del yogur
Escrito por DescubreInvestigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros según las condiciones de temperatura e higiénicas del alimento. Dichas guías se integran en una herramienta gratuita denominada ‘MicroHibro’, creada para alertar del riesgo bacteriano.
Científicos del grupo de investigación ‘Higiene Brotamológica’ (HIBRO) de la Universidad de Córdoba han diseñado una herramienta digital que predice la aparición de salmonela en el yogur elaborado al estilo tradicional bajo unas condiciones concretas de temperatura y salubridad. Esta herramienta predictiva está integrada en la aplicación informática ‘MicroHibro’, que pronostica el riesgo microbiano. Además, este instrumento de simulación permite establecer la vida útil de un alimento y conocer cómo se comportan los patógenos alterantes presentes en ellos.
Expertos debaten en Córdoba los últimos avances de investigación en enfermedades raras renales hereditarias
Escrito por IMIBICEl IMIBIC acoge la tercera edición de esta jornada dedicada a las patologías minoritarias y que analizará los últimos hallazgos en cuanto a diagnóstico y tratamiento
Los expertos más destacados en el ámbito nacional debaten hoy sobre los últimos avances de investigación en enfermedades raras en el marco de la “III Jornada de Investigación Traslacional en Enfermedades Raras: Actualización en Enfermedades Raras Renales Hereditarias,”, organizada por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
El Hospital Reina Sofía, el IMIBIC y la UCO incluyen los primeros pacientes en el ámbito mundial en un ensayo clínico para tratar la hipercolesterolemia familiar
Escrito por IMIBICSe estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento que se administraría cada 3 meses para disminuir el c-LDL
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba (UCO), han reclutado a los dos primeros pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar que participarán en un ensayo clínico mundial, en el que se estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento para reducir el c-LDL.
La III Jornada de Investigación en Enfermedades Raras del IMIBIC analizará los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de las patologías renales hereditarias
Escrito por IMIBICEl encuentro, que se celebrará el próximo 12 de diciembre, contará con la participación de los mayores expertos nacionales en esta materia
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) organizará el próximo 12 de diciembre en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), la III Jornada de Investigación Traslacional en Enfermedades Raras, dedicada en esta ocasión a la Actualización en Enfermedades Raras Renales Hereditarias. Este encuentro contará con la participación de algunos de los mayores expertos nacionales en patologías renales.
Antonio Rivero Juárez obtiene el I Premio al Investigador Joven de GeSIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Escrito por Imibic
El investigador del IMIBIC consigue este premio destinado a menores de 40 años que destacan por sus trabajos centrados en VIH y Sida
El investigador del IMIBIC Antonio Rivero Juárez ha obtenido el I Premio al Investigador Joven que concede el Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA-SEIMC) en reconocimiento a sus estudios sobre VIH y Sida.
El IMIBIC premia los mejores trabajos de investigación publicados en 2017
Escrito por IMiBICEl instituto celebra la VII Lección Conmemorativa Maimónides, acto que ha contado con la conferencia magistral del director del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), José López Barneo
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha celebrado la VII Lección Conmemorativa Maimónides, acto en el que se ha hecho entrega de los premios a los mejores trabajos científicos desarrollados por investigadores del instituto, y se ha premiado al director del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), José López Barneo, que ha pronunciado la conferencia magistral.