Jaén Morente

El pasado día 30 de enero finalizó el plazo de entrega de los trabajos presentados al V Certamen “Antonio Jaén Morente” para jóvenes historiadores, cuyo objetivo es reconocer los mejores trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster realizados en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba durante los dos últimos cursos académicos. En esta ocasión se han presentado quince TFGs y siete TFMs para optar al Premio.

La fecha de lectura del fallo del jurado, presidido por la Catedrática Mª Jesús Viguera Molins, como representante de la Real Academia de la Historia, e integrado por los historiadores José Calvo Poyato y Manuel Toribio García, hará público su fallo el jueves 2 de abril de 2020, en un acto presidido por el Sr. Rector Mgfco. de la Universidad de Córdoba, que contará con la presencia de Magdalena Gorrell, nieta de Antonio Jaén.

El Certamen Jaén Morente, destinado a reconocer la figura del insigne historiador cordobés, arrancó en 2012 y celebra, en este año 2020, su quinta edición. Está patrocinado por el Grupo de Empresas Cabezas Romero, uno de cuyos establecimientos está instalado en la casa de nacimiento del historiador cuya obra se homenajea, y consiste en un premio en metálico de 500 euros para el mejor TFG y otro para el mejor TFM, así como en la posibilidad de publicación en la revista digital Anahgramas de los trabajos presentados a concurso.

X Premio Hidalgos de España

CICLO DE CONFERENCIAS ARQUEOLOGÍA DE LA CÓRDOBA ISLÁMICA

Muchos de los avances arqueológicos realizados en la ciudad de Córdoba se han producido en las últimas décadas. A lo largo de este ciclo de conferencias, diferentes especialistas e investigadores ofrecerán perspectivas para contextualizar las múltiples novedades arqueológicas desde los puntos de vista histórico, cultural, social, económico y también humano, y enriquecer así los puntos de vista de toda persona interesada.

Los alcázares de Córdoba, a cargo del Dr. Alberto León Muñoz, Universidad de Córdoba.

 

La ciudad perdida de Madinat Al-Zahira, a cargo del Dr. Juan Francisco Murillo Redondo, Gerencia Municipal de Urbanismo, Ayuntamiento de Córdoba.


EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA: TRAS LAS HUELLAS DE ANDALUCÍA, ALMERIA

Este 2020, para el puente de Andalucía, hemos organizado una expedición arqueológica a la región oriental de Andalucía. En ella podremos ver de primera mano los principales yacimientos de Prehistoria reciente: Los millares y Castellón-Alto. Además, completaremos este viaje con la visita al Museo Arqueológico de Almería, la Alcazaba y los Refugios de la Guerra Civil.

  • Fecha: del 28 de febrero al 1 de abril.
  • Itinerario:

Día 1
– Alcazaba de Almería.
– Refugios de la Guerra Civil.
Día 2
– Museo Arqueológico de Almería.
– Yacimiento de los Millares.
– Minas de Rodalquilar.
Día 3
– Yacimiento de Castellón – Alto.
– Necrópolis íbera de Tútugi.

– Vuelta a Córdoba.

  • Precio por persona en habitación doble: 210€ (se aplicará suplemento por habitación individual).
  • Ofertas especiales para Amigos de la Arqueología Cordobesa:
    • AAC ORO: 160
    • AAC PLATA: 170 €
    • AAC BRONCE: 180 €
  • El viaje incluye: desplazamiento, estancia en el Hotel Nuevo Torreluz de (****) con desayuno, entrada a los monumentos, guía local y autobús para desplazamiento.
  • Reserva y consultas: Viajes el Corte Inglés, C/ Conde Robledo, 4ª planta-local 6. Teléfono: 957498330.


ACTIVIDADES RECOMENDADAS

CÓRDOBA EN PÚRPURA

El Ayuntamiento de Córdoba organiza un amplio programa de actividades, extendido desde el 1 hasta el 29 de febrero, cuyo fin es dar a conocer la importancia de la cultura cristiana en la ciudad de Córdoba. Para ello, se han creado una serie de actividades que comprenden desde visitas guiadas, rutas teatralizadas, conferencias, talleres o exposiciones, entre otras. Si estás interesado en conocer las actividades programadas pincha aquí.

 

JORNADAS: LOS BARRIOS DE CÓRDOBA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD (III)

La Real Academia de Córdoba organiza, desde el 3 febrero hasta el 10 de marzo, unas jornadas centradas en conocer la historia de los barrios de Córdoba. Si quieres saber más sobre el programa de conferencias pincha aquí.

 

Premio Luis de Salazar y Castro